




MEJORES REFERENCIAS DE FERROSTAAL
Projectos en todo el mundo señalan nuestra competencia
Aquí hallará una selección de nuestros proyectos de referencia. Simplemente échele un vistazo al listado para seleccionar un proyecto de su región o relacionado con su industria.
Construcción de una planta petroquímica en Trinidad: El complejo petroquímico AUM
- Industria:
- Industria petroquímica
- País:
- Trinidad & Tobago
Ferrostaal recurrió a su experiencia en construcción de plantas petroquímicas para levantar el complejo AUM: una inversión récord en Trinidad y Tobago
El país de las islas gemelas de Trinidad y Tobago, que forma parte del Caribe, es la tercera nación más rica de América después de los Estados Unidos y Canadá. La economía de este país, históricamente, se ha basado en su gran industria petrolera. En los años recientes, el crecimiento ha continuado gracias a las inversiones en otros productos, como es el caso de los petroquímicos y el gas natural licuado. Ferrostaal desarrolló y erigió un complejo petroquímico para la fabricación de fertilizantes en la localidad de Point Lisas de la isla de Trinidad. En 2013, el país se convirtió en el mayor exportador mundial de amoniaco y en el segundo mayor exportador de metanol.
Ferrostaal y sus socios construyen un complejo para la producción de amoniaco, urea y nitrato de amonio (UAN) y melamina
Ferrostaal ya tenía una historia de trabajo con Methanol Holdings Trinidad Limited (MHTL) y sus predecesores en los inicios de la década de 1990. En Trinidad, la empresa construyó instalaciones para la manufacturación de dos productos de gas sintético: metanol y amoniaco. En 2006, erigió cuatro plantas de metanol para MHTL y dos de amoniaco, lo que incluye la M5000, en dicho momento, en el mundo, la fábrica de mayor envergadura dedicada a la producción de metanol. Como resultado, MHTL se convirtió en el segundo mayor productor global de dicha sustancia.
Más tarde, Ferrostaal levantó el complejo AUM, lo que requirió un volumen de inversión de 1,6 billones de dólares estadounidenses. La obra está formada por un total de siete plantas individuales y tres complejos de plantas subordinadas, donde se fabrica amoniaco, urea y nitrato de amonio (UAN), al igual que melamina. En primera línea, la producción se dirige a los mercados de Norteamérica y Europa.
Con la culminación de 13 plantas petroquímicas en Trinidad y Tobago, Ferrostaal ha contribuido significativamente a la industrialización en curso del país, pasando a convertirse también en accionista de MHTL.
Acerca de la empresa Methanol Holdings Trinidad Limited:
- Antes de la erección del complejo AUM, las operaciones de MHTL se concentraban únicamente en la producción de metanol.
- MHTL produce, actualmente, 4,1 millones de toneladas de metanol al año.
- La compañía es el mayor proveedor de metanol de Norteamérica.
- Desde 2010, MHTL produce también amoniaco, UAN y melanina, lo que ha convertido a la compañía en un multiproductor de petroquímicos.
- La planta M5000 de la empresa es la más grande del mundo en su tipo y tiene una capacidad de producción de 5.400 toneladas de metanol diarias.
Construcción de un complejo petroquímico
Para aprovechar los recursos de gas natural licuado de Trinidad y Tobago con mayor eficiencia, el complejo AUM fue ideado para la refinación del gas con el fin de obtener amoniaco, urea y nitrato de amonio (UAN), además de melamina. Se estableció un tiempo de 34 meses para la construcción de todo el complejo. La primera sección de las plantas, en las que se produce amoniaco, se terminó y estuvo lista para entrar en funcionamiento después de 28 meses. La construcción de la segunda sección del complejo, dedicada a la manufacturación de UAN (urea y nitrato de amonio), y de dos plantas de melamina, se concluyó en 2009.
A mediados de 2010, Ferrostaal –en cooperación con varios socios del sector tecnológico– finalizó siete plantas petroquímicas para la fabricación de fertilizantes y melamina. En calidad de contratista principal, la empresa se responsabilizó de la conceptualización y coordinación del proyecto, al igual que de su gestión en lo concerniente al complejo en su conjunto, lo cual abarca la implementación de las instalaciones de ingeniería y el suministro de componentes, hasta llegar a la construcción. Dado que Ferrostaal también actúa como inversionista, posee un interés adicional en la rentabilidad y efectividad de la obra.
El complejo AUM constituye el mayor proyecto de derivados químicos del petróleo de Trinidad y Tobago y de toda la región del Caribe.
Además de la implementación de esta obra, en calidad de accionista de MHTL, Ferrostaal también condujo el desarrollo de todos los proyectos de esta empresa, incluyendo la fábrica M5000, facilitando a su vez la estructuración y acuerdo del préstamo del Banco KfW IPEX, con cobertura de seguridad EULER HERMES.
La estructura del complejo de plantas de producción
El complejo AUM elabora tres productos principales: (i) la solución UAN 32, un conocido fluido empleado como fertilizante directo de superficies, (ii) melamina, un polvo blanco y cristalino usado en laminados, resinas adhesivas para madera y revestimientos y (iii) amoniaco frío, el cual se puede utilizar como fertilizante pero también como componente precursor en el procesamiento de otros derivados.
El primer paso consiste en el refinamiento del gas natural, en la planta del complejo AUM, para la obtención de amoniaco y dióxido de carbono. Estas dos sustancias pasan a convertirse en la solución de urea en la estación de procesamiento correspondiente. La planta de amoniaco del AUM también proporciona este producto a la sección dedicada al UAN, la cual genera, en primer lugar, ácido nítrico, a partir del amoniaco, y oxígeno atmosférico dentro de la planta de ácido nítrico. Este ácido se convierte en la solución de nitrato de amonio en la planta del mismo nombre y se mezcla con los insumos suministrados por la estación de urea, llegando así al producto final, la solución UAN 32.
En un segundo paso, el complejo AUM produce melanina dentro de la segunda sección de la planta a partir de urea pura. La planta de melanina genera su producto transformando la urea por acción de la presión y la temperatura. Para purificar el resultado de la reacción se añade amoniaco y dióxido de carbono en pequeñas cantidades.
Datos clave | |
---|---|
Número de plantas individuales | 7 |
Lugar de edificación | Point Lisas, Trinidad |
Tipo de contrato | EPC |
Cliente | Methanol Holdings Trinidad Limited (MHTL) |
Socios | Eurotecnica (Tecnología e Ingeniería), KBR (Tecnología e Ingeniería), Toyo (Tecnología e Ingeniería), Uhde (Tecnología e Ingeniería), MHTL (cliente) |
Capacidad de producción del fertilizante UAN | 4.300 toneladas por día |
Capacidad de producción de melamina | 180 toneladas por día |
Consumo de gas natural (en todo el complejo) | 80 mmscf (millones de pies cúbicos estándar) diarios |