Historia

Ferrostaal es símbolo de internacionalidad y amplios conocimientos

Los orígenes de Ferrostaal se remontan a la compañía neerlandesa Ferrostaal N.V. y la planta siderúrgica alemana Gutehoffnungshütte Aktienverein für Bergbau und Hüttenbetrieb y, con el correr del tiempo, nuestra empresa se convirtió en un proveedor de servicios para la industria.

2015

Inicio proyecto EPC de los sistemas de apoyo a la construcción de la mina subterránea Chuquicamata de División Codelco Norte

1920

Fundación de Ferrostaal N.V. en La Haya, una sociedad comercial distribuidora de productos de acero.

1921

Participación de la planta siderúrgica Gutehoffnungshütte en Ferrostaal N.V. y ampliación de las transacciones comerciales.

1926

La planta siderúrgica Gutehoffnungshütte adquiere participaciones en Ferrostaal N.V. y la convierte en su compañía comercializadora.

1930

Inscripción de Ferrostaal AG en el registro mercantil de la ciudad de Essen, Alemania.

Desde 1934

Ampliación de la organización de ventas en Rumania, Colombia, China, Hong Kong, Italia, Irán, Estonia, Bulgaria, Bolivia, Perú, Chile y Argentina.

1936

Primer contrato de compensación: Ferrostaal suministró material ferroviario, vías y vagones al gobierno iraní a cambio de lana de oveja.

1943

Destrucción del edificio de administración de Essen por ataque aéreo.

1945

Reanudación de las actividades comerciales en oficinas provisorias. La “cabaña” mostrada en la imagen, ubicada en Essen- Bredeney, sirvió como refugio de emergencia.

1949

Reconstrucción del edificio de oficinas de la casa matriz en la calle Huyssenalle, Essen.

1950-1960

Ampliación de las relaciones comerciales con Latinoamérica, África, Asia y este de Europa.

1953

Un envío de ferrobuses a Sudamérica.

1963

Primeros grandes proyectos de construcción de plantas: una planta siderúrgica y una refinería de cobre en Chile; una fábrica de cemento en Nigeria.

1973

Ferrostaal amplía cada vez más sus negocios en Europa del Este.

1980

50 aniversario de la sociedad anónima Ferrostaal en Essen.

1987

Primeros grandes proyectos para industria petroquímica de Venezuela y Chile.

1990

Adquisición de la sociedad Fritz Werner GmbH, Geisenheim, Alemania.

1991

Primera planta petroquímica en Trinidad y Tobago.

1996

Ampliación de las prestaciones de servicios para la industria automotriz.

2004

Cambio de nombre de Ferrostaal AG a MAN Ferrostaal AG.

2005

Puesta en servicio de la planta de metanol más grande del mundo en Trinidad y Tobago.

2006

Venta de la empresa Takraf Fördertechnik.

2006

MAN Ferrostaal reestructura el sector de comercio de acero.

2006

MAN Ferrostaal se convierte en plataforma de distribución y servicios del grupo MAN.